Objeto Social de la ACMC
Asociación Civil Marplatenses Conservacionistas – Personería JurIdica 44210
ASOCIACIÓN CIVIL MARPLATENSES CONSERVACIONISTAS, tendrá como objeto:
1- Fomentar el turismo en todas sus alternativas, como deportivo, histórico, paleontológico, a través de la organización de viajes y excursiones que permitan la integración comunitaria de quienes lo conforman. Ello a cargo de profesionales y/o personal idóneo y sin fines de lucro.
2- Concientizar sobre la preservación del hábitat y medio ambiente en todas sus disciplinas a través de capacitaciones, talleres y charlas para la recuperación y forestación de espacios públicos. Ello a cargo de profesionales y/o personal idóneo y sin fines de lucro.
3- desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus asociados y propender al mejoramiento intelectual y cultural de los mismos.
Todas las actividades mencionadas anteriormente, en los casos en que se requiera, serán desarrolladas por profesionales y/o personal idóneo y sin fines de lucro.
PROYECTO INSTITUCIONAL
El objetivo de nuestra institución es coordinar acciones conjuntas con otras organizaciones que tengan los mismos intereses o compartan total o parcialmente nuestro objeto social, para promover acciones conjuntas relacionadas con la protección del medio ambiente desde su interacción con sus actores primarios, concientizando y acercando a la comunidad, desde temprana edad, acerca de la necesidad de valorar la naturaleza.-
PROYECTO INSTITUCIONAL
Ofrecer a los asociados un espacio natural, limpio y seguro donde poder acampar, teniendo que hacerlo con medios rodantes o carpas exclusivamente.
Utilizar el lugar para poder realizar distintas actividades de índole ecológica, medioambientalista, paleontológica, lúdica, artística, recreativa, etc. Pudiendo realizar talleres temáticos y encuentros con conservacionistas locales para adquirir y optimizar los conocimientos tendientes a la protección de la Reserva Forestal costera de la ciudad.-
Incentivar la idea de reciclaje y utilización de compost para el mejor descarte de la basura, a tal fin se podrá consultar a profesionales idóneos en el tema y realizar la separación de residuos y compost para la reutilización de los orgánicos.
Cuidar y realizar la limpieza que sea necesaria en forma periódica de la zona costera, entre los montes, médanos y acantilados. Realizar tareas preventivas con los visitantes ocasionales o previamente convocados para informar acerca de las características naturales de la zona y concientizar acerca de su necesario cuidado.-
Mantener el predio en estado óptimo tanto la parte natural como los sanitarios que serán de uso público.
Crear zonas de acampe para la gente que venga de otros lugares.
Articular actividades con otras instituciones de índole similar para realizar intercambios culturales.
A fin de poder abarcar la mayor cantidad de acciones conjuntas posibles, se crearán subcomisiones las que, si bien trabajarán de manera independiente, sus decisiones deberán ser consensuadas por los socios, teniendo en miras los intereses del club.
En tal sentido, se formarán, entre otras, Subcomisiones de comunicación y de jóvenes para el desarrollo de diversas actividades.
Marcar en forma notoria la ENTRADA PUBLICA PEATONAL para que todos los vecinos y visitantes ocasionales puedan ingresar al lugar.
Colaborar con los guardavidas en lo que ellos necesiten.
Realizar actividades abiertas frente al mar como yoga, así como aquellas que se puedan desarrollar bajo la luna, ya sean astronómicas, fotográficas, lúdicas, etc.; las que estarán abiertas al público en general.
ARTICULAR ACTIVIDADES DE SUSTENTABILIDAD CON LOS VECINOS, a tal fin se contactará a las organizaciones barriales aledañas así como aquellas que demuestren intereses afines a la ACMC.-
Con la participación de los vecinos y/u organizaciones sociales de la zona, se podrán realizar actividades de sustentabilidad, intercambio de ideas, ayuda mutua; todo en pos del mayor disfrute del espacio público y cuidado del medio ambiente. Esto incluye talleres a cargo de expertos en el tema del cuidado del Medio Ambiente, Ecología, Sustentabilidad, Deportes, caminatas por la zona costera para el reconocimiento de yacimientos paleontológicos y para la concientización de cuidar el lugar de posibles derrumbes, entre otros.
CLUB COSTA AZUL
Ofrecer el espacio del predio para entrenamiento de deportistas y/ actividades socioculturales a socios del Club Costa Azul. A tal fin, con la intervención de su Comisión Directiva se articulará la participación de los integrantes del citado club con las subcomisiones de la Asociación, para lograr un mayor conocimiento y aprovechamiento del espacio natural del lugar.
Una vez conseguidos los fondos, se construirá un lugar a modo de guardabolsos para que practiquen sus actividades con el resguardo de sus pertenencias. Se les brindará, asimismo, estacionamiento gratuito para que puedan acceder cerca del lugar de entrenamiento.
Se dispondrá, además, el espacio para cualquier otra actividad institucional; almuerzos de camaradería, muestras institucionales, campamentismo, que el Club Costa Azul organice para sus socios.
CAMPAMENTO ESCUELAS DEL BARRIO
Las escuelas del barrio realizan actividades de campamento. A partir del acercamiento y gestión conjunta entre la comisión directiva de la ACMC y las autoridades de las instituciones educativas de la zona aledaña al predio, dichas actividades, podrán ser desarrolladas en el mismo; donde se les ofrecerá un lugar limpio y seguro para acampar y realizar fogones, una experiencia única para los niños ya que la cercanía con el mar, les brindará una oportunidad superlativa. Los niños cuentan en este espacio con el servicio público de guardavidas y con los baños cuyo mantenimiento estará a cardo de la ACMC, ambos de suma importancia para poder quedarse en esa zona costera. A tal fin, se confeccionará un reglamento interno conforme a los parametros que en consecuencia disponga el municipio en un eventuual prestamo de uso de la UTF.
ESCUELA DE SURF
La escuela de surf necesita un espacio para llevar a sus alumnos para practicar. Si bien la bajada a la playa es totalmente pública, se tomará contacto con sus responsables y se les ofrecerá un lugar para que puedan dejar sus vehículos en un espacio seguro.
Además, se le ofrecerá armar un sitio para poder guardar sus tablas y equipos de agua para que puedan disponer de ellos cuando necesiten. Además de poder organizar en forma conjunta eventos competitivos en donde se puede recaudar fondos a beneficio de ambas instituciones.
COMEDORES Y MERENDEROS
Se contactará a los coordinadores de comedores y merenderos para invitar a que traigan a los niños a pasar el día al predio y poder disfrutar de una comida y una jornada de playa en el lugar. Muchos niños no conocen la playa o son muy pocas las oportunidades en que pueden concurrir, esta sería una gran opción y se podría ir rotando a los grupos para que cientos de niños pasen por allí.
Estas son algunas de las ideas que propone la Asociación Civil Maplatenses Conservacionistas, sin pejuicio de estar predispuestos a recibir e incorporar propuestas superadoras.